Comunicación y liderazgo político de López Obrador con sus seguidores a través de Twitter durante el Covid-19

Contenido principal del artículo

Erika Lourdes González-Rosas
Enrique Arias-Romo
Rafael Campos-Canchola

Resumen

El liderazgo y comunicación política en tiempos de crisis requieren de una eficiente estrategia que guie a losciudadanos sobre cómo actuar. Actualmente, los líderes utilizan las redes sociales digitales como instrumentos políticos. El presidente López Obrador es uno de los políticos con mayor número de seguidores (casi nueve millones) en Twitter. La crisis sanitaria por Covid-19 sigue generando graves repercusiones por lo que se analizó cómo se comunicó el presidente mexicano durante esta etapa. El objetivo de la investigación fue analizar el liderazgo y comunicación política en sus tuits 2020. Se utilizaron los constructos de comunicación, populismo, carisma y comportamiento estratégico para determinar su estilo. Se analizaron 631 tuits mediante una metodología cualitativa y de análisis de contenido, de los cuales 104 estaban relacionados con el Covid-19. Los resultados muestran que López Obrador tiene principalmente un estilo de comunicación informativo sobre su gestión con características populistas y carismáticas y finalmente poco orientado al comportamientoestratégico. Se concluye que el presidente mexicano no empleó Twitter como estrategia informativa sobre la contingencia sanitaria, lo cual es contrario a un liderazgo y comunicación política eficiente durante una crisis, ni tampoco como instrumento político. Se recomienda adecuar su estilo según las circunstancias.

Detalles del artículo

Sección
Dossier Temático
Biografía del autor/a

Erika Lourdes González-Rosas, Universidad de Guanajuato, México

Erika Lourdes González Rosas cursó la Licenciatura en Relaciones Industriales en la Universidad de Guanajuato, la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Internacionales en Southern Oregon University y es doctora en Gestión Empresarial por la Universidad Politécnica de Valencia. Además, está certificada en asesoramiento para pequeños negocios por Oregon Small Business Development Center Network y en capacitación por Texas A&M University. Es profesora investigadora del Departamento de Gestión y Dirección de Empresas y coordinadora de la Maestría en doble titulación Master in Management/ Maestría en Alta Gestión de la UG y cuenta con el Perfil Deseable de PRODEP.

Enrique Arias-Romo, Universidad de Guanajuato, México

Estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad de Guanajuato (UG) y asistente de investigación por servicio social en el departamento de Gestión y Dirección de empresas UG desde agosto del 2021 hasta la fecha. Obtuvo el segundo lugar en la feria de emprendimiento y empresarismo de la Universidad de Santo Tomás 2020-2 Multicampus y el tercer lugar en la versión 2021. Fue miembro del grupo organizado “Pupas Developers” de la Universidad de Guanajuato y ha colaborado con escuelas del extranjero como el Fashion Institute of Technology en programas en línea enfocados en los negocios internacionales y el Suny Maritime College en proyectos escolares relacionados al liderazgo y el networking. Además, participó en el 12° Congreso internacional de investigación en MiPymes y empresas familiares como ponente de la investigación titulada “Modelo de negocios y liderazgo de las empresas de tequila en Pénjamo, Guanajuato” y cuenta con un capítulo publicado titulado “Análisis de competencias de liderazgo en el desarrollo de las empresas familiares tequileras guanajuatenses” en el libro “Transformación educativa y cultural en la gestión de organizaciones durante el COVID-19”; ambos en colaboración con la Dra. Erika Lourdes González Rosas y el Dr. Cecilio Contreras Armenta. Participó en el concurso Reto Company representando a la Universidad de Guanajuato obteniendo el 8 lugar en la categoría de Negocios Internacionales.

Rafael Campos-Canchola, Universidad de Guanajuato, México

Estudiante de séptimo semestre en la universidad de Guanajuato, formó parte del grupo organizados de algunos de comercio internacional (OALCI) de la universidad de Guanajuato, obtuvo el segundo lugar en la feria de emprendedurismo de la universidad de Santo Tomás, fue certificado por el organismo BEDU en su curso de Data Science, participó en el concurso reto company representando a la universidad de Guanajuato obteniendo el octavo lugar en la categoría de negocios internacionales