Comunicación en pandemia. Implicaciones tecnológicas y simbólicas en la experiencia de jóvenes universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Authorship: The list of authors signing must include only those people who have contributed intellectually to the development of the work. Collaboration in the collection of data is not, by itself, a sufficient criterion of authorship. "Universitas" declines any responsibility for possible conflicts arising from the authorship of the works that are published.Copyright: The Salesian Polytechnic University preserves the copyrights of the published articles, and favors and allows their reuse under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Ecuador license. They may be copied, used, disseminated, transmitted and publicly displayed, provided that: i) the authorship and the original source of their publication (journal, editorial and work URL) are cited; (Ii) are not used for commercial purposes; Iii) mention the existence and specifications of this license.
Referencias
Arboleda, L.M. (2008) El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 26(1), 69-77.
Asociación de Internet MX. (2020). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México. México: AIMX. https://bit.ly/3HIa62X
Avedaño, M. F., Cortés, P., Masse, F. y Paredes, R. (2020) Diagnóstico IMCO: Mujer en la economía pos-covid. México: Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.
Banderas, S. (2020) Diarios jóvenes en una pandemia. Los registros de la Prepa Ibero Puebla. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L(Número Especial), 231-240, https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.107
Baudrillard, J. (1988). El éxtasis de la comunicación. En H. Foster (Ed.), La posmodernidad (pp. 187-197). Barcelona: Kairos.
Baudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores.
Becerra, A. T. (2015). Jóvenes e Internet. Realidad y Mitos. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24, 65-75, https://doi.org/10.20983/noesis.2015.13.5
Crespo, R. y Parra, D. (2017) ¿Estudios culturales latinoamericanos? Reflexiones a partir de algunas antologías. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (64), 13-37. https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2017.64.55243
Crovi, D. (2012). Apropiación: una aproximación conceptual. En M. Portillo, & I. Cornejo (Coords.), ¿Cómunicación posmasiva? (pp. 149-162). México: Universidad Iberoamericana.
Crovi, D. (2020) Para leer la apropiación digital. Una transformación de las prácticas culturales. México: Tintable
De Moraes, D. (2007). La tiranía de lo fugaz: mercantilización cultural y saturación mediática. En D. de Moraes (Comp.), Sociedad Mediatizada (pp. 21-38). Barcelona: Gedisa.
Espinosa Bonilla, C. E. (2019). Uso del tiempo libre: ocio, lectura y tecnología en la vida de los jóvenes de México. En Fundación SM y Observatorio de Jóvenes en Iberoamérica, Encuesta de jóvenes en México (pp. 87-101). México: Fundación SM-Observatorio de Juventud de Iberoamérica.
Feixa, C. (2005) La habitación de los adolescentes. Papeles del CEIC (16), 1-21
González, L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(25), 158-179, https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10
Hall, S. (2006). Estudios culturales: dos paradigmas. Revista Colombiana de Sociología, 233-254.
Helles, R. (2014). Los medios personales en la vida cotidiana: un estudio de su circunstancia actual. En K. Bruhn (Ed.), La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa (pp. 535-560). México: FCE.
Ibáñez, J. (2014). Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI Editores.
INEGI. (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.: INEGI. https://bit.ly/3zNl0mc
INEGI (2020) Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED). México: INEGI. https://bit.ly/3NfSFbq
Innerarity, D. (2011). La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente. Barcelona: Paidós.
Kellner, D. (1995) Cultura mediática. Estudios Culturales, identidad y política entre lo moderno y lo posmoderno. Madrid: Akal.
Lemus Pool, M. C. (2019). Tendencias sobre jóvenes, cultura digital y comunicación alternativa. Apuntes para repensar la participación en los nuevos entornos digitales. En M. C. Lemus Pool, C. Bárcenas Curtis, y A. S. Millán Orozco (Coords.), Juventudes y tecnologías digitales. Tendencias y discusiones actuales e la investigación científica (pp. 95-116). México: UAT-Colofón.
Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo: las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 161-172.
Lugo-González, I.V.; Pérez-Bautista, Y.Y.; Becerra-Gálvez, A.L.; Fernández-Vega & Reynoso-Erazo, M. (2021) Percepción emocional del COVID-19 en México: estudio comparación entre la fase 1, fase 2 y medios de información. Interacciones. Revista de Avances e Psicología (7), 1-7, https://doi.org/10.24016/2021.v7.164
Martín-Barbero, J. (2008) El cambio en la percepción de los jóvenes. Socialidades, tecnicidades y subjetividades. En Morduchowicz, R. (Coord.) Los jóvenes y las pantallas (pp. 25-46). Barcelona: Gedisa
Martín-Barbero, J. (2017) Jóvenes entre el palimpsesto y el hipertexto. México: NED.
Mattelart, A., & Neveu, É. (2004). Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Paidós.
Mato, D. (2003) Estudios y prácticas latinoamericanas en cultura y poder; crítica de la idea de ‘estudios culturales latinoamericanos’ y propuestas para la visibilización de un campo más amplio, transdisciplinario, crítico y contextualmente referido. En C. Walsh (ed.) Estudios Culturales Latinoamericanos (pp. 73-113). Quito: Abya Yala
Medina, G. (2010). Tecnologías y subjetividades juveniles. En R. Reguillo (Coord.), Los jóvenes en México (pp. 154-182). México: FCE-CONACULTA.
Meneses Rocha, M. E. (2015). Ciberutopías. México: Tecnológico de Monterrey-Porrúa.
Moraña, M. (2018) El giro de los estudios culturales: epistemología, política, apropiaciones y debates. En J. Poblete (Ed.) Nuevos acercamientos a los estudios latinoamericanos (pp. 167-194). Buenos Aires: CLACSO
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Barcelona: Gedisa.
Morduchowicz, R. (2008). La relación de los jóvenes y las pantallas. En Morduchowicz, R. (Coord.) Los jóvenes y las pantallas (pp.44-67). Barcelona: Gedisa
Olmedo, R. A. (2021). Las juventudes mexicanas ante los retos de la covidianidad. Movimiento, (34). 72-78.
Ortiz, G. (2018) Jóvenes activistas en las redes sociales digitales: características y formas de participación. En G. Ortiz (Coord.) Juventudes digitales (pp. 177-208). México: UAM-Juan Pablo Editores.
Ortiz, V. F. (2020) Tiempos de pandemia y sus efectos en universitarios al mudarse de programa presencial a en línea. Educere, 25(81), 517-523.
Palenzuela, Y. (2018). Participación social, juventudes, y redes sociales virtuales: rutas transitadas, rutas posibles. Última Década, (48), 3-34.
Prensky, M. (2001) Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. On the Horizont, 9(6), 1-7.
Reguillo, R. (2017). Paisajes Insurrectos. Guadalajara: ITESO.
Reimers, F. y Marmolejo, F. (2020) Capítulo 1. Liderar el aprendizaje en tiempos de crisis. Respuestas de la educación superior a la pandemia mundial de 2020. En F. Reimers y F. Marmolejo (Coords.) La colaboración escuela-universidad durante la pandemia (pp. 11-56). México: ANUIES.
Sánchez, R. (2020). Las tecnologías de la comunicación y el desafío del diario vivir. En M. Portillo, y J. Palacios (Coords.), Comunicación y Cultura. Perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital (pp. 25-44). México: Universidad Iberoamericana.
Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Buenos Aires: Amorrortu.
Valenzo-Jiménez, M.A., Lázaro-López, D.A., & Martínez-Arroyo, J.A. (2021) Percepciones de las Juventudes durante la Contingencia de la COVID-19 en Morelia, Michoacán, México. Nova Scientia 13(Número especial), 1-3, https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2613.
Valenzuela Arce, J. M. (2015). Las voces de la calle... y las redes sociales, los movimientos juveniles y el proyecto neoliberal. En J. M. Valenzuela (Coord.), El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencias juveniles (pp. 29-70). México: UAM-Colef-Gedisa.
Vázquez, A. (2015) El mito del nativo digital. Entretextos 7(19), 1-11.
Vommaro, P. A. (2015). Prácticas, subjetivizaciones y politizaciones: las dinámicas de movilización juvenil en América Latina actual. En J. M. Valenzuela (Coord.), El sistema es antinosotros. Culturas, movimientos y resistencias juveniles (pp. 429-470). México: UAM-Colef-Gedisa.
Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Barcelona: Paidós.
Winocur, R. (2006). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Revista Mexicana de Sociología, 68(3), 551-580.
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. La conexión como espacio de control de la incertidumbre. México: UAM-Siglo XXI Editores.
Winocur, R. y Sánchez Vilela, R. (2018) Familias pobres y computadoras. México: Océano