Territorios en disputa. Los pescadores, la ribera, el urbanismo y el acuario del Paraná (Rosario, Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
La Revista Universitas-XX1 se alinea con los principios de acceso abierto y colaboración académica al adoptar la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia garantiza que los contenidos publicados puedan ser utilizados y compartidos ampliamente bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Los autores y la revista deben ser reconocidos adecuadamente como los creadores del contenido original, proporcionando la referencia completa y el enlace correspondiente a la publicación.
Uso no comercial: Los contenidos no pueden ser utilizados con fines comerciales, preservando su propósito académico y educativo. Compartir igual: Las obras derivadas deben distribuirse bajo los mismos términos de esta licencia, fomentando la creación de conocimiento accesible y equitativo.
Al implementar esta licencia, la Revista Universitas-XXI refuerza su compromiso con la difusión de investigaciones de calidad, el acceso libre al conocimiento y la promoción de un entorno colaborativo entre investigadores, docentes y estudiantes de todo el mundo.
Esta decisión refleja los valores fundamentales de responsabilidad, ética y transparencia en el ámbito académico, asegurando que los aportes intelectuales sirvan como base para nuevas investigaciones y proyectos, respetando los derechos de los autores y de la comunidad científica.
Para más información sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Referencias
BONNEMAISON, J. & CAMBREZY, L. 1996. Le lien territorial: entre frontières et identités. Géographies et Cultures (20) 7-18.
COSGROVE, D. 1998. Social formation and symbolic landscape. Madison: Wisconsin University Press.
CUENYA, B., & PUPARELI, S. 2006. Grandes proyectos como herramientas de creación y captación de plusvalías urbanas. Proyecto Puerto Norte, Rosario. Medio Ambiente y Urbanización, 65(1), 81-108.
DE CERTEAU, M. 1999. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.
DE MATTOS, C. 1989. Reestructuración social, grupos económicos y desterritorialización del capital. El caso de los países del Cono Sur. EURE, 16(47), 61-90.
DEL GERBO. 2019. Acuario de Rosario: cómo fue el plan que ejecutaron los hacedores de la obra. Mirador Provincial 12/03/2018.
DELEUZE, G., & GUATTARI, F. 1994. Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.
FERMÍN. 2018a. Entrevista realizada a pescador artesanal por Morena Goñi, Ezequiel Gatto, Diego Fidalgo y Diego Roldán para la película Los Ríos del Río. 3 de julio de 2018
FERMÍN. 2018B. Entrevista realizada pescador artesanal por Diego Roldán y Trilce Castillo 4 de julio de 2018
FERMÍN. 2019. Entrevista realizada pescador artesanal por Diego Roldán y Lisandro Arelovich 11 de julio de 2019.
GALIMBERTI, C. 2014. La reinvención del río desde lo recreativo. Cuaderno urbano, (17)17, 145-172.
HAESBAERT, R. 2007. El mito de la desterritorialización. México: Siglo XXI.
HARVEY, D. 2004. El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.
HOUGHTON J. (Ed.). 2008. La tierra contra la muerte. Conflictos territoriales en los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: CECOIN.
JANOSCHKA, M. 2019. Territorios en disputa. Un marco conceptual para revisar los procesos de gentrificación y desplazamiento. Seminario Internacional: Megaeventos, transformación urbana y circuitos globales. Buenos Aires: UNSAM.
LEVIN, M. 2012. Los grandes proyectos urbanos. La experiencia de Rosario, Argentina. Café de las ciudades, 11(119). Recuperado de: https://bit.ly/2uq94aV (2016-07-20).
MARSHALL, T. (Ed.). 2004. Waterfront in post-industrial cities. New York: Taylor & Francis.
MASCHERONI, J. 2012. Sobre la influencia de las formas de dominación simbólica en la construcción de pautas de trabajo colectivo. El caso de los pescadores del barrio Mangrullo. Rosario, Santa Fe, Argentina: Tesina en Ciencias Políticas. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
RIGOTTI, A. 2014. Las invenciones del urbanismo. Rosario: UNR-Editora.
RÍOS, D. 2017. Aguas turbias: los nuevos cuerpos de agua de las urbanizaciones cerradas de Buenos Aires. Cuadernos de Geografía, 26(1), 201-219. DOI: 10.15446/rcdg.v26n1.53846.
ROLDÁN, D. 2012. La invención de las masas. Ciudad, corporalidades y culturas (1910-1940). EDULP: La Plata.
SCOTT, J. 2000. Los dominados y las artes de la resistencia. México: Era.
SCOTT, J. 2009. The art of not being governed: An Anarchist History of Upland Southeast Asia. New Haven: Yale UP.
SERGIO. 2016. Entrevista realizada a pescador artesanal por Trilce Castillo y Diego Roldán Martes 7 de junio de 2016.
VIRILIO, P. 2006. Política y veloicidad. Buenos Aires: La Marca.
VIVI. 2019. Entrevista realizada por Diego Roldán y Lisandro Arelovich 11 de julio de 2019.
YACHT CLUB. 2016. Entrevista realizada por Diego Roldán 9 de septiembre de 2016.