Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
La Revista Universitas-XX1 se alinea con los principios de acceso abierto y colaboración académica al adoptar la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia garantiza que los contenidos publicados puedan ser utilizados y compartidos ampliamente bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Los autores y la revista deben ser reconocidos adecuadamente como los creadores del contenido original, proporcionando la referencia completa y el enlace correspondiente a la publicación.
Uso no comercial: Los contenidos no pueden ser utilizados con fines comerciales, preservando su propósito académico y educativo. Compartir igual: Las obras derivadas deben distribuirse bajo los mismos términos de esta licencia, fomentando la creación de conocimiento accesible y equitativo.
Al implementar esta licencia, la Revista Universitas-XXI refuerza su compromiso con la difusión de investigaciones de calidad, el acceso libre al conocimiento y la promoción de un entorno colaborativo entre investigadores, docentes y estudiantes de todo el mundo.
Esta decisión refleja los valores fundamentales de responsabilidad, ética y transparencia en el ámbito académico, asegurando que los aportes intelectuales sirvan como base para nuevas investigaciones y proyectos, respetando los derechos de los autores y de la comunidad científica.
Para más información sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Referencias
BCE. Estadísticas. Recuperado de https://goo.gl/doFWco/
BM. Datos Banco Mundial. Recuperado de https://goo.gl/34gGqn/
BALLAS, C. 2016. Financiamiento de la educación superior en Ecuador. En R. Ramírez (ed.), Universidad urgente para una sociedad emancipada (pp. 84-106). Quito: IESALC.
BIASCO, E. (s/f). La gratuidad de la enseñanza pública superior en el Uruguay. Recuperado de https://goo.gl/8FbRYw/
CEAACES. Lista de institutos técnicos y tecnológicos. Recuperado de www.ceaaces.gob.ec
Consejo de Educación Primaria. (8 de enero de 2018). Fundamentos generales para un programa de educación común. Recuperado de https://goo.gl/tbyLaL/
CES. Universidades y Escuelas Politécnicas. Recuperado de www.ces.gob.ec
DE ALMEIDA, C. y CARVALHO, J. 2017. Introdução ao Direito Comparado. Coimbra: Almedina.
CDESC. 2013. Right to Education: Scope and Implementation. UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/2KrTRYs/
CONTERA, C. 2008. La educación superior en Uruguay. Avaliaçao, 13(2), 533-554.
GONZÁLEZ, M., HOWARD, W., VIDAL, K. y BELLIN, C. 2017. Manual de derecho civil. Montevideo: Universidad de la República de Uruguay.
GUIJARRO, J. 2016. Autonomía universitaria: política no metafísica. En R. Ramírez (ed.), Universidad urgente para una sociedad emancipada (pp. 241-262). Quito: IESALC.
INE. (s/f). Uruguay en cifras. Montevideo: INE. Recuperado de https://goo.gl/jfQVtk/
INE. (s/f). Estadísticas Uruguay. Recuperado de https://goo.gl/U47fHo/
INEC. (s/f). Resultados del Censo 2010. Recuperado de https://goo.gl/yJ1rw4/
INSTITUTO URUGUAY XXI. 2011. Concentración de las exportaciones de Uruguay y las de sus competidores. Recuperado de https://goo.gl/byDhjE/
MARTÍNEZ, E. 2003. La educación superior de Uruguay en transición: inercias y horizontes de cambio. Montevideo: IESALC/UNESCO.
MINTEGUIAGA, A. y RAMÍREZ, R. 2010. Transformaciones en la educación superior ecuatoriana: antecedentes y perspectivas futuras como consecuencia de la nueva Constitución política. Las transformaciones de la educación superior en América: Identidades en construcción. Educación Superior y Sociedad, 1, 129-154. Recuperado de https://goo.gl/Tvr4wG/
MOURA VICENTE, D. 2012. Direito Comparado. Coimbra: Almedina.
OCDE. 8 de enero de 2018. Distribución del ingreso por pobreza. Recuperado de https://goo.gl/cEfnGe/
PACHECO, L. 2015. La primera evaluación de la universidad ecuatoriana (1980-1988). Quito: CES.
RAMÍREZ, R. 2013. Tercera ola de transformación de la educación superior en el Ecuador: hacia la constitucionalización de la sociedad del buen vivir. Quito: SENESCYT.
RAMÍREZ, R. (ed.). 2016. Universidad Urgente para una Sociedad emancipada. Quito: IESALC.
RAMÍREZ, R. 2017. La gran transición: en busca de nuevos sentidos comunes. Quito: CIESPAL.
RAMÍREZ, R. 28 de enero de 2017. Rompiendo con la ley de la gravedad económica: primero los pobres, las grandes mayorías y “ajuste a la inversa”. Recuperado de reneramirez.ec.
SIISE. Distribución del consumo: coeficiente de Gini. Recuperado de https://goo.gl/3bZWmx/
QS Universities. (s/f). QS World University Rankings Latin America. Recuperado de https://goo.gl/cL2CKj/
UNESCO. 2015. Revisión regional 2015 de la educación para todos: América Latina y el Caribe. Recuperado de https://goo.gl/hrXnv7/
UNESCO. 2018. Enrolment by level of education and type of institution. Recuperado de https://goo.gl/jvyCsw/
ZAMBRANO, J. 2016. Una mirada crítica al examen nacional para la educación superior en Ecuador. EduSol, 16(56), 37-51.
Código Civil de Uruguay Nº 16603 (1994).
Constitución de la República Oriental de Uruguay (1830).
Constitución de la República Oriental de Uruguay (1918).
Constitución de la República Oriental de Uruguay (1934).
Constitución de la República Oriental de Uruguay (1952).
Constitución de la República Oriental de Uruguay (1967).
Decreto de Uruguay Nº 308/995 (1995).
Decreto de Uruguay Nº 104/014 (2014).
Ley de Creación de la Universidad Tecnológica de Uruguay Nº 19043 (2013).
Ley General de Educación de Uruguay Nº 18437 (2009).
Ley de Instrucción Pública de Uruguay Nº 1350 (1877).
Ley de Presupuesto Nacional de Uruguay 2016-2020 Nº 19355 (s/f).
Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 1990 Nº 16226 (1991).
Ley Orgánica de la Universidad de la República de Uruguay (1958).
Ley sobre disposiciones para los títulos profesionales que otorguen las universidades privadas de Uruguay Nº 15661 (1984).
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
Código Civil de Ecuador (2005).
Constitución Política del Ecuador (1835).
Constitución Política del Ecuador (1861).
Constitución Política del Ecuador (1897).
Constitución Política del Ecuador (1929).
Constitución Política del Ecuador (1945).
Constitución Política del Ecuador (1967).
Constitución Política del Ecuador (1979).
Constitución Política del Ecuador (1998).
Constitución Política del Ecuador (2008).
Ley del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico de Ecuador (1996).
Ley de Universidades y Escuelas Politécnicas de Ecuador (1982).
Ley Orgánica de Educación Superior de Ecuador (2000).
PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior de Ecuador (2011).