Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile

Contenido principal del artículo

Natalie Rodríguez-Covarrubias

Resumen

Este estudio busca describir cómo se inician las trayectorias migratorias de las Trabajadoras de Casa Particular Migrantes (TCP) en Chile, y el papel de las redes migratorias y elementos afectivos en sus decisiones. A través de un análisis cualitativo de seis narrativas biográficas, se exploran las complejidades de sus trayectorias laborales y migratorias, las cuales están atravesadas por factores interseccionales como género, clase y etnicidad, en el contexto de cadenas globales de cuidado.Los resultados revelan cinco momentos centrales en la toma de decisiones de migrar. En primer lugar, en ninguno de los casos las trabajadoras se habían desempeñado como trabajadoras domésticas en sus países de origen. En segundo lugar, surge la necesidad de cambiar una realidad vivida en sus territorios, como crisis políticas, económicas o violencia de género. En tercer lugar, existe una red migratoria de amigos y familiares que les ayuda a transitar esta trayectoria. En cuarto lugar, destaca la existencia de un factor afectivo central al momento de tomar la decisión de migrar, el cual marca la temporalidad de esta decisión. Finalmente, en quinto lugar, se toma la decisión de migrar a Chile. El principal resultado de esta investigación es que la decisión temporal de migrar corresponde a una decisión afectiva, más allá de los elementos laborales y económicos descritos previamente por la literatura.

Detalles del artículo

Sección
Miscelánea

Referencias

Anderson, B. (2000). Doing the dirty work: the global politics of domestic labour. Zed Books.

Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra. Migración y Desarrollo, (1), 1-20. https://doi.org/10.35533/myd.0101.ja

Arriagada, I. y Todaro, R. (2012). Cadenas globales de cuidados: El papel de las migrantes peruanas en la provisión de cuidados en Chile. Naciones Unidas, CEPAL.

Arteaga, C., Galaz, C. y Abarca, M. (2019). Resistencias y desigualdades de género: nuevas comprensiones en los discursos académicos. Persona y Sociedad, 33(1), 11-32. https://doi.org/10.35533/pys.331.ca

Avaria, A., Cabieses, B. y Obach, A. (eds.). (2021). Salud y migraciones: Relevancia, consideraciones generales y desafíos para el Chile de hoy. RIL editores Universidad Autónoma de Chile.

Ávila, E. y Hondagneu-Sotelo, P. (1997). I'm Here, but I'm There: The Meanings of Latina Transnational Motherhood. Gender & Society, 11(5), 548-571. https://doi.org/10.1177/089124397011005003

Authier, J.-Y., Bonvalet, C. y Lévy, J.-P. (2010). Élire domicile: La construction sociale des choix résidentiels. Presses Universitaires de Lyon.

Balán, J., Browning, H. L. y Jelín, E. (1977). El hombre en una ciudad en desarrollo. Movilidad geográfica y social en Monterrey. Fondo de Cultura Económica.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Bellaterra.

Bidaseca, K., (2011). ‘Mujeres blancas buscando salvar a mujeres color café’: desigualdad, colonialismo jurídico y feminismo postcolonial. Andamios, 8(17), 61-89. https://bit.ly/3z6Jl8a

Bravo, J. (2019). Mitos y realidades sobre el empleo migrante en Chile. En N. Rojas y J. Vicuña (eds.), Migración en Chile: evidencias y mitos de una nueva realidad, LOM ediciones.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: Enfoque y metodología. La Muralla. https://bit.ly/3KO1nic

Boric Bargetto, L. V., Gissi-Barbieri, N. y Saldívar Arellano, J. M. (2021). Migraciones transnacionales en contextos latinoamericanos: experiencias, prácticas y dis-continuidades en la creación de futuros posibles. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (43), 3-23. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. https://doi.org/10.7440/antipoda43.2021.01

Chang, G. (2000). Disposable Domestics: Immigrant Women Workers in the Global Economy. Haymarket Books.

Cirami, L. y Ferrari, L. E. (2018). ¿Cómo investigar las trayectorias laborales? Revisión bibliográfica sistemática y análisis de los principales enfoques teórico-metodológicos. Anuario de Investigaciones, XXV. https://bit.ly/3z8nFIO

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: a black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. Legal Forum, (1). University of Chicago. https://bit.ly/4bcDM6V

Comelin, A. y Leiva, S. (2017). Cadenas globales de cuidado entre Chile y Bolivia y migración circular. En J. Berríos, I. Bortolotto (eds.), Interculturalidad y movilidad humana. Santiago de Chile: Fundación Scalabrini/INCAMI.

Constable, N. (1997). Maid to order in Hong Kong: stories of migrant workers. Cornell University Press.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Delsignore, G. (2019). Excluidos de la felicidad. La estratificación social del bienestar emocional en España. Eduardo Bericat. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Colección Monografías 310, 2018. Revista Española de Sociología, 28(2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.06

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (Eds.). (2017). The SAGE Handbook of Qualitative Research. 5ta ed. SAGE Publications.

Díaz Gorfinkiel, M. (2016). Las cadenas globales de cuidados en América Latina y la inserción laboral de las mujeres migrantes en el sector de los cuidados. Migraciones Internacionales, 8(3), 1-32. https://doi.org/10.17428/rmi.v8i3.965

D'Oliveira-Martins, M. (2018). Arlie Russell Hochschild: Un camino hacia el corazón de la sociología. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Dos Santos, J., Bohn, L. y França Almeida, H. J. (2020). O papel da mulher na agricultura familiar de Concórdia (SC): O tempo de trabalho entre atividades produtivas e reprodutivas. Textos de Economia, 23(1), 1-27.

Dutra, D. (2015). Marcas de uma origem e uma profissão: trabajadoras domésticas peruanas em Brasilia. Caderno CRH, 28(73), 1-12. https//doi.org/10.1590/S0103-49792015000100012

Espinosa Miñoso, Y. (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos Latinoamericanos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(33), 37-54. https://bit.ly/4clN8N6

Esnouf, D., Lerpold, L., Bucken-Knapp, G. y Zelano, K. (2023). Ambiguous citizenship policies: Examining implementation gaps across levels of legislation in Jordan. Comparative Migration Studies, 12, 23. https://doi.org/10.1186/s40878-023-00321-7

Federici, S. (2015). El patriarcado del salario: Críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños.

Fleischer, A. y Marín, R. (2019). Family ties: How family reunification can impact migrant integration. International Migration Outlook 2019. OECD iLibrary.

Fraser, N. (2015). Justice interruptus: critical reflections on the “postsocialist” condition. Routledge. (Obra original publicada en 1997)

Galaz, C. V., Poblete, R. M. y Frías, C. O. (2017). Políticas Públicas e Inmigración: ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile? Editorial Universitaria. Reseñado por Bianchetti Saavedra, A. (2019) en Perfiles Latinoamericanos, 27(53). https://doi.org/10.18504/pl2753-017-2019

Garazi, D. (2016). Del “trabajo de servidor” al “trabajo asalariado”. Debates en torno a la remuneración de los trabajadores del sector hotelero gastronómico en Argentina en las décadas centrales del siglo XX. Pasado Abierto, 2(3). Universidad Nacional de Mar del Plata-CEHis/ CONICET. https://bit.ly/3yOC6Sk

Garcés-Estrada, C., Leiva-Gómez, S. y Comelin-Fornés, A. (2021). Interseccionalidades y trabajo de cuidado: migración circular boliviana en el norte Chile. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 49(90). https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.90.1409

González, M. C. (2001). Redes migratorias y mercado de trabajo. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. V 94(11). Universidad de Barcelona. https://bit.ly/4elfaKy

Hill-Collins, P. (1990). Black feminist thought in the matrix of domination. En P. H. Collins (ed.), Black feminist thought: knowledge, consciousness, and politics of empowerment (pp. 221-238). Unwin Hyman.

Hochschild, A. R. (1983). The managed heart: The commercialization of human feeling. University of California Press.

Hochschild, A. (2001) Global care chains and emotional surplus value. En W. Hutton y A. Geddens (eds), On the edge: living with global capitalism. Vintage.

Hondagneu-Sotelo, P. (1994). Gendered transitions: Mexican experiences of immigration. University of California Press.

Hondagneu-Sotelo, P. (2001). Doméstica: immigrant workers cleaning and caring in the shadows of affluence. University of California Press.

Hondagneu-Sotelo, P. (2007). Gender and U.S. immigration: contemporary trends. University of California Press.

Hooks, B. (1990). Yearning: Race, gender, and cultural politics. https://bit.ly/3xpu95K

INE. (2020). Estimación de Personas Extranjeras en Chile. Residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. https://bit.ly/3vWxp7v

Fleischer, A. y Marín, R. (2019). From evidence to action: Tackling gender-based violence against migrant women and girls. UN Women.

Lan, P.-C. (2006). Global Cinderellas: Migrant domestics and newly rich employers in Taiwan. Duke University Press.

Leiva, S., Mansilla, M. Á. y Comelín, A. (2017). Condiciones laborales de migrantes bolivianas que realizan trabajo de cuidado en Iquique. Si Somos Americanos, 17(1), 11-37. https://doi.org/10.4067/S0719-09482017000100011

Leiva Gómez, S., y Ross Orellana, C. (2016). Migración circular y trabajo de cuidado: Fragmentación de trayectorias laborales de migrantes bolivianas en Tarapacá. Psicoperspectivas, 15(3), 56-66. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-766

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. https://bit.ly/4bQHPF5

Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A. y Taylor, J. E. (2000). Worlds in motion: understanding international migration at the end of the millennium. Oxford University Press.

Mallimaci Barral, A. I. (2018). Circulaciones laborales de mujeres migrantes en Buenos Aires: de empleadas domésticas a enfermeras. Cadernos Pagu, (noviembre). https://doi.org/10.1590/18094449201800540012

Martínez Franzoni, J. y Sánchez-Ancochea, D. (2014). La búsqueda de políticas sociales universales en el Sur: actores, ideas y arquitecturas. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006.

Massey, D. (2005). For Space. SAGE Publications.

McAdams, D. P. (2012). Exploring the relational self: Understanding identity in context. Guilford Press.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile. (2022). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2022. https://bit.ly/3HZmxbT

Mohanty, C. T. (2008). Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial Discourses. Feminist Review, 30(1), 61-88. https://doi.org/10.2307/302821

Morini, C. (2010). Per amore o per forza. Femminilizzazione del lavoro e biopolitiche del corpo. Ombrecorte.

Munshi, D., Broadfoot, K. J. y Smith, L. T. (2010). Decolonizing Communication Ethics: A Framework for Communicating Otherwise. En G. Cheney, S. May y D. Munshi (eds.), The Handbook of Communication Ethics (1st ed., pp. 106-120). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203890400

OIM. (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. En Informe sobre las migraciones en el mundo. https://doi.org/10.18356/9789213584804

OIM. (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. En Informe sobre las migraciones en el mundo. https://doi.org/10.18356/9789213584798

OIT. (2020). Panorama Laboral 2020: América Latina y el Caribe. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://bit.ly/4bjQaSA

ONU Mujeres. (2021). In focus: Women refugees and migrants. https://bit.ly/3z8zyyq

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020. Ginebra: OIM. https://bit.ly/4blFOBM

Parrenas, R. S. (2001). Servants of globalization: women, migration, and domestic work. Stanford University Press. https://doi.org/10.1017/S0020859004071433.

Pérez, M. (2017). Migración y violencia de género: Mujeres en movimiento. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Manual sobre migración y violencia de género.

Pujadas, J. J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Editorial Complutense. inaltera.org.

Roberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45), 300-335. https://doi.org/10.1590/15174522-019004513.

Ruiz Jabbaz, S., y del Campo Peirano, A. (2013). Empoderamiento de trabajadoras de casa particular sindicalizadas: un estudio de caso en Chile. Psykhe, 22(1), 15-28. https://doi.org/10.7764/psykhe.22.1.635

Salem, S. (2016). Intersectionality and its discontents: Intersectionality as traveling theory. European Journal of Women's Studies, 22, 1-16. https://doi.org/10.1177/1350506816643999

Sandoval, R. (2017). Una política migratoria para un Chile cohesionado. En B. Cabieses, M. Bernales y A. M. Mcintyre (eds.), La migración internacional como determinante de la salud social en Chile: evidencia y propuesta para políticas públicas (pp. 39-49). Santiago de Chile: Universidad de Desarrollo. https://bit.ly/45tr2pW

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad Nacional de Quilmes, Prometeo 3010.

Segato, R. L. (2011). El sexo y la norma: Frente estatal, patriarcado, desposesión, colonialidad. Revista Estudos Feministas, 22(2), 593-616. https://bit.ly/3W8srhs

Sewell, W. H. (1992). A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation. American Journal of Sociology, 98(1), 1-29. https://doi.org/10.1086/229967

Sieber, J. E. (1992). Planning ethically responsible research: A guide for students and internal review boards. Sage Publications.

Stefoni, C. (2011). Mujeres inmigrantes en Chile: ¿Mano de obra barata o trabajadoras con derechos? Ediciones Universidad Alberto Hurtado. https://bit.ly/45seLC9

Stefoni, C. (2018). Panorama de la migración internacional en América del Sur. Serie Población y Desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://bit.ly/3KPJwr9

Valenzuela, M. E. y Mora, C. (eds.). (2009). Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente. Oficina Internacional del Trabajo.

Walton-Roberts, M. (2019). Occupational (im)mobility in the global care economy: the case of foreign-trained nurses in the Canadian context. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(14), 2583-2599. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1592397

Willig, C. (2008). Introducing Qualitative Research in Psychology: adventures in theory and method. 2da ed. McGraw-Hill/Open University Press.