Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona

Contenido principal del artículo

Claudia Saldivia-Mansilla
Moisés Carmona-Monferrer
Javier Serrano-Blasco

Resumen

La convivialidad en barrios superdiversos ha sido estudiada en contextos anglosajones e hispanos; sin embargo, pocos investigadores han analizado la relación entre esta y la identidad de barrio. Esta última es un elemento de cohesión que puede facilitar la convivialidad. Por ello, este artículo se centra en indagar la conexión entre convivialidad e identidad de barrio, en un barrio superdiverso en Barcelona. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño de estudio de caso, en el que se entrevistaron a vecinos por medio de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y una reunión de discusión sistemática evaluadora con la comunidad. En total participaron 79 personas en todas las etapas de la investigación. En este vecindario específico, los resultados mostraron que la relación entre convivialidad e identidad de barrio está fundamentada en el tiempo de estancia de los vecinos y la interacción en comercios de barrio como espacios comunitarios informales. Pero estos aspectos están influidos también por el género, edad, y otros elementos de diversidad. Un obstáculo significativo fue el racismo “soterrado” de algunos vecinos nativos, el cual afecta la convivialidad y dificulta la identificación con el barrio de los vecinos migrantes. Se discuten estos resultados en base con aspectos teóricos y posibles implicancias prácticas.

Detalles del artículo

Sección
Miscelánea

Referencias

Allport. G. (1971). La naturaleza del prejuicio (R. Malfé, Trans.; 4ta ed.). Editorial Universitaria. (Original publicado en 1954).

Ayuntamiento de Barcelona. (2023a). El distrito y sus barrios. El Carmel. https://bit.ly/4aL4PWC

Ayuntamiento de Barcelona. (2023b). Estadística y difusión de datos. Renta Disponible de los Hogares per cápita (euro/Año). Por barrios. 2015-2020. https://bit.ly/3NR10p4

Ayuntamiento de Barcelona. (2023c). Características de la población por barrios. 2023. https://bit.ly/3vmua91

Ayuntamiento de Barcelona (2023d). FOK Festa Orgullo Karmel. Centre Civic Carmel. htpps://bit.ly/41HT4w0

Barglowski, K. (2018). Where, what and whom to study? Principles, Guidelines and empirical examples of case selection and sampling in migration research. En R. Zapata-Barrero y E. Yalaz, Qualitative Research in European Migration Studies (pp. 151-169). IMISCOE Research Series.

Berg, M. L. y Nowicka, M. (2019). Studying diversity, migration and urban multiculture. UCL Press. https://doi.org/10.14324/111.9781787354784

Braun, V. y Clarke, V. (2022). Conceptual and design thinking for thematic analysis. Qualitative Psychology, 9(1), 3-26. https://doi.org/10.1037/qup0000196

Clua i Fainé, M. (2011). Catalanes, inmigrantes y charnegos: “raza”, “cultura” y “mezcla” en el discurso nacionalista catalán. Revista de Antropología Social, 20, 55-75. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2011.v20.36262

Clua i Fainé, M. (2014). Identidad y política en Cataluña: el auge del independentismo en el nacionalismo catalán actual. Quaderns-e, Institut català d’Antropologia, 19(2), 79-99. https://bit.ly/3NPlgaF

Di Masso, A., Berroeta, H., Pradillo, C. y Aleu, L. (2022). Gentrificación y desposesión de lugar: Dinámicas subjetivas del desplazamiento simbólico y la micro-segregación. Anuario de Psicología, 52(1), 97-106. https://doi.org/10.1344/ANPSIC2022.52/1.12

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Gilroy, P. (2004). After empire: melancholia or convivial culture? Routledge.

Gómez Crespo, P. (2017). Barrios y gentes de Ciudad Lineal: cambio, relaciones vecinales y diversidad. Abaco, 94(4), 37-43. https://bit.ly/49bMPnp

Gómez Crespo, P. y Torres, F. (2020). Convivencia y barrios multiculturales: conflicto y cohesión en contextos de crisis. En C. Gómez Bahillo, J. Aguerri y Ch. Gimeno (eds.), Territorio, diversidad y convivencia 7 (pp. 28-43). Cuadernos Fundación Manuel Giménez Abad. https://bit.ly/3MlprKq

Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión Editores.

Hau, M. F. (2016). Nation space and identity in the city: marking space and making place in Barcelona. Etnofoor, 28(2), 77-8. https://bit.ly/3tDkeHQ

Iglesias, J. y Ares, A. (2021). Lo que esconde el sosiego: Prejuicio étnico y relaciones de convivencia entre nativos e inmigrantes en barrios populares. FOESSA.

Iglesias, J., Ares, A., Rodríguez, L., Estrada, C. y Fuente, M. (2022). Caminos de convivencia: claves para una adecuada integración social y convivencia intercultural en contextos locales. Observatorio español del racismo y la xenofobia [OBERAXE]. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Gobierno de España. https://bit.ly/3HpbU1L

Levitt, H., Bamberg, M., Creswell, J., Frost, D., Josselson, R. y Suárez-Orozco, C. (2018). Journal Article Reporting Standards for Qualitative Primary, Qualitative Meta-Analytic, and Mixed Methods Research in Psychology: The APA Publications and Communications Board Task Force Report. 2018. American Psychologist, 73(1), 26-46. http://dx.doi.org/10.1037/amp0000151

Levitt, H. M. (2020). Reporting qualitative research in psychology. How to meet APA style journal article reporting standards. American Psychological Association [APA]. https://doi.org/10.1037.0000179-000

Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. NED.

Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (coords.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-106). Gedisa.

Moftizadeh, N., Zagefka, H. y Barn, R. (2022). Negotiating social belonging: A case study of second-generation Kurds in London. Journal of Community & Applied Social Psychology, 32(6), 1087-1098. https://doi.org/10.1002/casp.2629

Mompó, E. y Fioravanti, H. (2023). De vecinas, migrantes, marginales y turistas. Diversidad cultural y clase social en la producción de vecindad. Scripta Nova, 26(4). https://doi.org/10.1344/sn2022.26.40099

Montenegro, M., Rodríguez, A. y Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios de la sociedad contemporánea: de la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-433

Montero, M. (2006). Hacer para transformar, el método en Psicología Comunitaria. Paidós.

Navarro i Arquillo, I. (2021). Somos barrio: reivindicaciones y movimientos participativos en las barracas del Carmelo, desde una perspectiva de género. Editorial Autografía.

Neal, S., Bennett, K., Cochrane, A. y Mohan, G. (2019). Community and conviviality? Informal social life in multicultural places. Sociology (Oxford), 53(1), 69-86. https://doi.org/10.1177/0038038518763518

Oficina para la No Discriminación [OND] (2023). Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona 2022. Ayuntamiento de Barcelona, Área de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida. https://bit.ly/3vsAn3a

Padilla, B., Olmos Alcaraz, A. y Azevedo, J. (2018). Etnografías de la convivialidad y superdiversidad: reflexiones metodológicas. Andamios, 15(36), 15-41. https://doi.org/10.29092/uacm.v15i36.600

Padilla, B. y Olmos-Alcaraz, A. (2022). Exploring cultural policies in Southern Europe from the lens of conviviality in contexts of super-diversity. SN Social Sciences 2(12), 1-17. https://doi.org/10.1007/s43545-022-00572-9

Parella, S., Piqueras, C. y Solé, C. (2023) Destination Barcelona: migration processes in a historical and contemporary perspective, Ethnic and Racial Studies, 46(11), 2294-2314. https://doi.org/10.1080/01419870.2023.2168497

Pellicer, I., Vivas- Elías, P. y Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. Eure, 39(116), 119-139. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000100005

Pemberton, S. y Phillimore, J. (2018). Migrant place-making in super-diverse neighbourhoods: Moving beyond ethnonational approaches. Urban Studies 55, 733-750. https://doi.org/10.1177/004209801665698

Piovani, J. I. (2018). Reflexividad en el proceso de investigación social: entre el diseño y la práctica. En J. I. Piovani y L. Muñiz, ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Editorial Biblos, CLACSO.

Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.

Rzepnikowska, A. (2018). Polish migrant women’s narratives about language racialised and gendered difference in Barcelona. Gender, Place & Culture, 25(6), 850-865. https://doi.org/10.1080/0966369X.2017.1372377

Rodríguez, A. y Montenegro, M. (2016). Retos contemporáneos para la Psicología Comunitaria: Reflexiones sobre la Noción de Comunidad. Revista Interamericana de Psicología 50(1), 14-22. https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v50i1.40

Rodon, T. y Guinjoan, M. (2018). When the context matters: Identity, secession and the spatial dimension in Catalonia. Political Geography, 63, 75-87. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2018.01.004

Souto García, A. y Ambort, M. (2021). En busca de un marco teórico empíricamente fundado para el análisis comparado de la colonialidad en las trayectorias migratorias de mujeres del Sur. Notas de investigación. Cuestiones de Sociología, 24, e117. https://doi.org/10.24215/23468904e117

Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.

Stevenson, C., Easterbrook, M., Harkin, L., McNamara, N., Kellezi, B. y Shuttleworth, I. (2019). Neighborhood identity helps residents cope with residential diversification: contact in increasingly mixed neighborhoods of Northern Ireland. Political Psychology, 40(2), 277-295. https://doi.org/10.1111/pops.12510

Torres, F. y Gómez, P. (2023). Relaciones vecinales, participación y convivencia en barrios multiculturales. Una mirada desde el vecindario inmigrante. Scripta Nova, 26(4), 143-163.

https://doi.org/10.1344/sn2022.26.40137

Valluvan, S. (2016). Conviviality and multiculture: a postintegration sociology of multi-ethnic interaction. Young, 24(3), 204-22. https://doi.org/10.1177/110330881562406

Van de Vijver, F., Blommaert, J., Gkoumasi, G. y Stogianni, M. (2015). On the need to broaden the concept of ethnic identity. International Journal of Intercultural Relations, 46, 36-46. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2015.03.021

Verkuyten, M. (2018). The benefits of studying immigration for social psychology. European Journal of Social Psychology, 48(3), 225-239. https://doi.org/10.1002/ejsp.2354

Vertovec, S. (2023). Superdiversity, migration and social complexity. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203503577

Wessendorf, S. (2014a). Researching social relations in super-diverse neighbourhoods: Mapping the field. IRIS Working Paper Series, No. 2/2014. Institute for Research into Superdiversity, Birmingham.

Wessendorf, S. (2014b). ‘Being open, but sometimes closed’. Conviviality in a super-diverse London neighbourhood. European Journal of Cultural Studies, 17(4), 392-405. https://doi.org/10.1177/1367549413510415

Wise, A. y Noble, G. (2016). Convivialities: an orientation. Journal of Intercultural Studies, 37(5), 423-431. http://dx.doi.org/10.1080/07256868.2016.1213786