N°43 (Septiembre 2025-Febrero 2026). Los retos y oportunidades de la política ante el impacto disruptivo de la Inteligencia Artificial
2025-01-24
Coordinadoras de monográfico
Nieves Lagares Diez, Universidad de Santiago de Compostela, España
Guadalupe Martínez Fuentes, Universidad de Granada, España
Inmaculada Melero López. Universidad de Murcia, España
Resumen:
El desarrollo de la Inteligencia Artificial ha impactado en el funcionamiento de nuestras sociedades y supone un importante desafío también para la política. Con el foco de atención en lo político, este volumen acoge propuestas científicas y análisis sobre cuestiones referidas a este nuevo campo de investigación.
Un dilema es en qué medida la IA generativa llega a la política para construir nuevos relatos, o solo para acceder a los que están en circulación. Otro es el alcance que la IA tiene en los procesos de polarización política perniciosa, y por derivación, en el peor escenario, incluso en procesos de autocratización. Un tercer interrogante atañe a la posible utilidad de la IA en la gestión de organizaciones políticas, así como en la llamada a la movilización social y electoral desde las mismas. ¿Pueden partidos, sindicatos, ongs y lobbies obtener ventajas competitivas a través de la IA? Otro posible atañe al impacto del uso de la IA en la comunicación sostenida entre instituciones políticas de gobierno de cualquier nivel y los ciudadanos. Por último, no podemos olvidar la implicación del uso de la IA generativa desde el terreno público en el campo de la ética política y el debate que ello suscita.
Estas y otras múltiples cuestiones relacionadas con los cambios, efectos y consecuencias de la IA en el ámbito de la política serán objeto de análisis de este monográfico.
Palabras clave: IA, Política, Partidos, Grupos de Presión, Comunicación Política, Ciudadanía, Narrativas.
Fecha límite de entrega de artículos: 30 de julio de 2025