Estrategia sociocultural para la inserción del Adulto Mayor en las actividades de desarrollo social comunitario.
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
La Revista Universitas-XX1 se alinea con los principios de acceso abierto y colaboración académica al adoptar la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia garantiza que los contenidos publicados puedan ser utilizados y compartidos ampliamente bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Los autores y la revista deben ser reconocidos adecuadamente como los creadores del contenido original, proporcionando la referencia completa y el enlace correspondiente a la publicación.
Uso no comercial: Los contenidos no pueden ser utilizados con fines comerciales, preservando su propósito académico y educativo. Compartir igual: Las obras derivadas deben distribuirse bajo los mismos términos de esta licencia, fomentando la creación de conocimiento accesible y equitativo.
Al implementar esta licencia, la Revista Universitas-XXI refuerza su compromiso con la difusión de investigaciones de calidad, el acceso libre al conocimiento y la promoción de un entorno colaborativo entre investigadores, docentes y estudiantes de todo el mundo.
Esta decisión refleja los valores fundamentales de responsabilidad, ética y transparencia en el ámbito académico, asegurando que los aportes intelectuales sirvan como base para nuevas investigaciones y proyectos, respetando los derechos de los autores y de la comunidad científica.
Para más información sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Referencias
Butler, R. (2006). Demographic analysis of the impact that could have this phenomenon in the market of work. New York, United States: Editions of the Longevity Center.
Cuba tiene 11 millones 167mil 325 habitantes, según Censo. (2013). Cubadebate. Recuperado de
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/09/24/cuba-tiene-mas-de-11millones-167-mil-habitantes/#.VhXfivl_Oko
GEPSEA. (2007). Grupo de Estudios Prospectivos Sociedad Economía y Ambiente. Estrategias en la planificación. Venezuela. Recuperado de
www.personales.com/venezuela/merida/gepsea/estrategias.htm.
López, M.B. (2009). Aspectos Sociales del Envejecimiento. La Habana, Cuba: Ediciones Ciencias Médicas.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). (2008).Centro de Estudios de Población y Desarrollo. Informe sobre el estado actual y perspectivo de la población cubana: Un reto para el desarrollo territorial sostenible. Recuperado de
http://www.one.cu/publicaciones/cepde/estadoactual/El%20estado%20actual%20y%20perspectivo%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20cubana%20Un%20reto%20para%20el%20desarrollo%20territorial%20sostenible.pdf
Ruelas, M.G., Pelcastre, B.E., Reyes, H. (2014). Maltrato institucional hacia el adulto mayor: Percepciones del prestador de servicios de salud y de los ancianos. Salud Pública de México, 56(6), pp.631-637
Silva, J.R., Del Río, A.D., Motta, S.N., Fabricio, S.C.C., Partezani, R.A. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), pp.367-375
Urrusano, F., Rodríguez, R., Vázquez, A. (2010). Violencia doméstica en la tercera edad. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), pp.189-191
Vázquez, A. (Ed.) (2003). Trabajo Social I. Selección de lecturas. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Vega, E. (2010). Programa de Atención al Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas.