N°41 (Septiembre 2024-Febrero 2025). Nuevos desafíos en la comunicación de las marcas de Moda. Una visión desde el periodismo, la publicidad y la sociología del consumo

2024-01-16

Coordinadores Temáticos Concha Pérez Curiel. Universidad de Sevilla (España) Marco Pedroni. Universidad de Ferrara (Italia) Ana Velasco Molpeceres. Universidad Complutense de Madrid (España)Fecha límite de entrega de artículos: 30 de julio de 2024.   La industria de la moda, inmersa en una era de innovación tecnológica acelerada por la adopción de herramientas de inteligencia artificial, enfrenta desafíos que transforman tanto el consumo como la comunicación en el sector. Esta transformación digital ha llevado a la moda a un escenario donde la instantaneidad y la viralización se convierten en elementos clave, en un contexto que desde la segunda mitad del siglo XX se ha caracterizado por una temporalidad acelerada y una dinámica de difusión de tendencias de consumo basada en la imitación de modelos de consumo. Las marcas de moda buscan adaptarse a este nuevo entorno, apostando por estrategias como el uso de influencers y campañas de marketing en redes sociales. Aunque estas tácticas son efectivas para impulsar las ventas, entran en conflicto con conceptos como la sostenibilidad y la creatividad, fundamentales en el slow fashion. Además, los brand parecen tener menos capacidad que en el pasado para dirigir desde arriba las dinámicas de comunicación de la moda, teniendo que negociar con creadores de contenido que actúan como verdaderos sujetos editoriales, en muchos casos negociando con las marcas las estrategias comunicativas en lugar de actuar como meros vehículos publicitarios o transmisores del mensaje de la marca. Por lo tanto, no es solo el periodismo de moda el que ha experimentado profundas transformaciones a raíz del impacto de los practicantes de redes sociales, comenzando con el ascenso de los bloggers de moda en los años cero. El papel de los actores tradicionales en la moda, como diseñadores y críticos, ha evolucionado debido a la democratización digital. Actualmente, comparten el espacio con un público activo que también genera tendencias, alterando así la dinámica tradicional de la industria. El periodismo de moda y las revistas especializadas enfrentan el desafío de reinventarse en el mundo digital. La comunicación con el consumidor se adapta a nuevos formatos y lenguajes, y se observa una mayor presencia de editores y redactores en plataformas digitales y de streaming. Sin embargo, esta adaptación digital a menudo conlleva una alianza con las marcas, lo que puede llevar a una disminución de la crítica constructiva y la denuncia de malas prácticas en la industria. Este escenario plantea la necesidad de una moda más consciente y comunicativa, que se alinee con los nuevos tiempos de inteligencia artificial y un público más informado y crítico. Los desafíos actuales en la comunicación de la moda requieren un enfoque transdisciplinario que abarque desde la sociología del consumo hasta el periodismo y la publicidad, orientado a crear una industria más responsable y sostenible. La industria de la moda enfrenta el reto de aprovechar la difusión de un ecosistema basado en la "cultura de la influencia" y la inteligencia artificial de tal manera que el sector no siga las tendencias más nocivas del siglo pasado (difusión de modelos de belleza estigmatizantes, hiperconsumo e contaminación, uniformidad de la oferta estilística) sino que aproveche plenamente la oportunidad de un diálogo con los consumidores para repensar el rol de los brand como socios en el cambio hacia la sostenibilidad y la justicia social. Palabras Clave: Moda, Comunicación, Marcas, Periodismo, Publicidad, Sociología del Consumo, Redes Sociales, Audiencias, Plataformas Digitales Principales Líneas de investigación La Comunicación de Moda. Creación de contenido y estrategias de marca en la era digital. El periodismo de Moda. De las revistas especializadas a los nuevos formatos digitales. Perfiles profesionales de la moda en la era de la digitalización. Audiencias digitales. Entre instagramers, tiktokers y streamers. Campañas de publicidad de moda. Nuevas tendencias del branding y el marketing. Estudios sobre influencia en moda. Impacto de influencers en marcas y consumidores Procesos de producción, innovación y oportunidad para el consumo sostenible. Innovación tecnológica e Inteligencia Artificial en el sector de la moda Mercados emergentes y marcas de moda en el ámbito latinoamericano  

Núm. 40: (marzo 2024-agosto 2024): Sociología de las migraciones. Perspectivas y análisis actuales.

Publicado: 2024-02-23

Perspectivas locales y análisis del impacto de la migración china en el territorio nacional colombiano

Harold Bustamante Matoma, Jairo Agudelo-Ruiz
510
PDF 338 Downloads
EPUB 85 Downloads
HTML 89 Downloads
PDF (Inglés) 111 Downloads

De “migrancy” a migrancia: aproximaciones fenomenológicas al proceso social de la experiencia de la migración del campo migratorio México-Estados Unidos

Renato de Almeida Arao-Galhardi
394
PDF 236 Downloads
EPUB 88 Downloads
HTML 92 Downloads
PDF (Inglés) 105 Downloads

Desafíos a la integración de jóvenes musulmanes en Europa y España: estrategias y tácticas de grupos radicales islamistas

José Alfonso Toledo-Dumenes
330
PDF 260 Downloads
EPUB 89 Downloads
HTML 87 Downloads
PDF (Inglés) 120 Downloads

La exclusión política y social de los migrantes haitianos en República Dominicana: acercamiento al racismo multidimensional

Alberto Maresca
654
PDF 289 Downloads
EPUB 85 Downloads
EPUB 85 Downloads
PDF (Inglés) 130 Downloads

Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos

Javiera Carmona
338
PDF 273 Downloads
EPUB 86 Downloads
HTML 86 Downloads
PDF (Inglés) 108 Downloads

La violencia contra la mujer, una revisión sistematizada

Armenio Pérez-Martínez, Aimara Rodríguez-Fernández
2259
PDF 875 Downloads
EPUB 90 Downloads
HTML 100 Downloads
PDF (Inglés) 131 Downloads

Reconstruyendo el campo de los estudios en evaluación de Políticas Públicas en las universidades públicas españolas

Francisco Javier Alarcón-González, Juan José Flores-Candorcio
227
PDF 225 Downloads
EPUB 77 Downloads
HTML 80 Downloads
PDF (Inglés) 120 Downloads

Evaluación de la satisfacción sexual en la población LGBTIQ Ecuador

Kathy Ayde Champutiz-Quintana, Juan Carlos Checa-Olmos, Manuel Lucas-Matheu, Santiago Bryan Bastidas-Champutiz
347
PDF 268 Downloads
EPUB 78 Downloads
HTML 80 Downloads
PDF (Inglés) 102 Downloads

Perspectivas de la Sociología en los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa

Rodrigo de Souza-Pain
237
PDF 215 Downloads
EPUB 78 Downloads
HTML 80 Downloads
PDF (Inglés) 112 Downloads

Estrategias de discurso y framing de los medios de comunicación en escenarios de polarización política. Estudio de la segunda vuelta electoral peruana (2021)

Héctor Daniel Quiñonez Oré
520
PDF 321 Downloads
EPUB 87 Downloads
HTML 86 Downloads
PDF (Inglés) 86 Downloads
Ver todos los números
 

© 2021, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador