Modelo de registro fotogramétrico 2D y 3D del patrimonio edificado de Cuenca
Contenido principal del artículo
Keywords
Fotogrametría arquitectural, patrimonio edificado, modelos 3D, ortofoto, Sistemas de Información Geográfica, Geomática
Resumen
La gestión participativa del patrimonio cultural supone la colaboración de diferentes propuestas y actores.En ese sentido, se ha desarrollado la iniciativa descrita en el presente artículo, la misma que permitepor medio de fotogrametría, registrar gráficamente el patrimonio edificado relevante del centro históricode la ciudad de Cuenca y gestionarlo en un Sistema de Información Geográfica. Usando cámaras fotográficasindividuales o montadas en drones, se procede el levantamiento fotográfico del inmueble u objeto(desde múltiples ángulos), a este material se le aplican ciertos procesos, apoyados en software especializado,para obtener un mosaico de imágenes con el cual se puede conseguir la corrección de la perspectivaen las imágenes (proceso conocido como fotogrametría) con lo que se obtienen productos digitalesimprimibles en formas bidimensionales (papel) y tridimensionales (resinas) con escala y precisión. Comparativamente con otros procedimientos, tiene varias ventajas: facilidad, rapidez, costos bajos, calidad,aunque evidencia ciertas limitaciones. Luego de la elaboración del proyecto, se puede establecer que lasdisponibilidades técnicas y metodológicas permiten conseguir un modelo de información documentadadigitalmente e integrada en un Sistema de Información Geográfica; el cual dispone de información predial(ficha catastral), delimitación de las áreas de valor patrimonial, representación de las edificacionesbidimensional y tridimensionalmente, acceso al respectivo sitio web, y un potencial amplio para la catalogación, clasificación, mantenimiento, recuperación, estudio y promoción del patrimonio edificado.
Citas
ASMAL-GUAMÁN, D. 18 de junio de 2019. Modelo de gestión del patrimonio cultural edificado basado en la participación ciudadana para la ciudad de Cuenca. http://bit.ly/37w2CgN
CAROFILIS, N., & GARCÍA, G. 2015. El patrimonio como recurso: el cambio de paradigmas en la conservación urbana desde una perspectiva internacional. ESTOA(6), 69-80. https://doi.org/10.18537/est.v004.n006.12
CONTI, A. 2016. Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana. MEC-EDUPAZ, 2(10), 1-12. https://bit.ly/3grcAnh
IERSE, UNIVERSIDAD DEL AZUAY. 14 de junio de 2019. El patrimonio Edificado de Cuenca. https://bit.ly/3aTD8wf
JÁUREGUI, L. 2008. Introducción a la Fotogrametría. Universidad de los Andes.
LÓPEZ, F. 2009. Aplicaciones de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para la Gestión del patrimonio cultural en la provincia del Azuay. Universidad Verdad, (49), 123-166.
MAG-SIGTIERRAS. 14 de junio de 2019. Geoportal SIGTierras. https://bit.ly/3jdyKv5
MUNICIPALIDAD DE CUENCA. 2016. Plan Especial del Centro Histórico. Cuenca.
MUNICIPALIDAD DE CUENCA. 14 de junio de 2019. http://bit.ly/38MRSun
OCHOA-ARIAS, P. 2013. Fotogrametría Arquitectural: una herramienta para la Gestión del Patrimonio Edificado. Universidad Verdad (60), 263-292.
PACHECO-PRADO, D. 2017. Drones en espacios urbanos: Caso de estudio en parques, jardines y patrimonio edificado de Cuenca. Estoa, Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 6(11), 159-168. http://dx.doi.org/10.18537/est.v006.n011.a12
PISÓN, E.M. 1998. Paisaje y medio ambiente. Seminario Paisaje y Medio Ambiente. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
PRETI, P., & TITUANA, K. 21 de junio de 2017. Metodología de documentación digital del patrimonio aplicado a la arquitectura con características modernas en la ciudad de Cuenca.http://bit.ly/2U0VeWw
REFADC. 12 de junio de 2019. Red Iberoamericana para la aplicación de la Fotogrametría Arquitectural Digital y SIG para la conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico de ciudades para una gestión de turismo sustentable. https://bit.ly/34rwZpJ
ROURA, A., & OCHOA, P. 2014. Influencias de estilos arquitectónicos en el Centro Histórico de Cuenca. Universidad Verdad,64, 99-118. https://doi.org/10.33324/uv.v0i64.256
SALGADO-ARTEAGA, F., & OCHOA-ARIAS, P. 2011. Modelo del Sistema de Información Geográfica de Cuenca: validación y actualización transcurridos 15 años de su creación. En F. Salgado Arteaga, Ingeniería y Territorio (p. 168). Cuenca.
SANTANA, M. 2013. Antecedentes, rol y desafío de la digitalización del patrimonio arquitectónico. Estoa, 3, 7-21. https://doi.org/10.18537/est.v002.n003.02
SIGUENCIA, M., VINTIMILLA, S., & AUQUILLA, S. 2018. El paisaje en la perspectiva de la comunidad, identificando Patrimonio en Cuenca-Ecuador. ASRI(14), 236-253. https://bit.ly/3j9fajn
UNESCO. 11 de junio de 2019. Historic Centre of Santa Ana de los Ríos de Cuenca. https://bit.ly/31oNbGD
UNIVERSIDAD DE CUENCA/GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA. 2017. Propuesta de Inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial. Edición Comentada 2017. Cuenca: Universidad de Cuenca.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY. 1997. Modelo del Sistema de Información Geográfica de Cuenca. (U. d. Azuay, Ed.) Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay.
CAROFILIS, N., & GARCÍA, G. 2015. El patrimonio como recurso: el cambio de paradigmas en la conservación urbana desde una perspectiva internacional. ESTOA(6), 69-80. https://doi.org/10.18537/est.v004.n006.12
CONTI, A. 2016. Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana. MEC-EDUPAZ, 2(10), 1-12. https://bit.ly/3grcAnh
IERSE, UNIVERSIDAD DEL AZUAY. 14 de junio de 2019. El patrimonio Edificado de Cuenca. https://bit.ly/3aTD8wf
JÁUREGUI, L. 2008. Introducción a la Fotogrametría. Universidad de los Andes.
LÓPEZ, F. 2009. Aplicaciones de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) para la Gestión del patrimonio cultural en la provincia del Azuay. Universidad Verdad, (49), 123-166.
MAG-SIGTIERRAS. 14 de junio de 2019. Geoportal SIGTierras. https://bit.ly/3jdyKv5
MUNICIPALIDAD DE CUENCA. 2016. Plan Especial del Centro Histórico. Cuenca.
MUNICIPALIDAD DE CUENCA. 14 de junio de 2019. http://bit.ly/38MRSun
OCHOA-ARIAS, P. 2013. Fotogrametría Arquitectural: una herramienta para la Gestión del Patrimonio Edificado. Universidad Verdad (60), 263-292.
PACHECO-PRADO, D. 2017. Drones en espacios urbanos: Caso de estudio en parques, jardines y patrimonio edificado de Cuenca. Estoa, Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 6(11), 159-168. http://dx.doi.org/10.18537/est.v006.n011.a12
PISÓN, E.M. 1998. Paisaje y medio ambiente. Seminario Paisaje y Medio Ambiente. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.
PRETI, P., & TITUANA, K. 21 de junio de 2017. Metodología de documentación digital del patrimonio aplicado a la arquitectura con características modernas en la ciudad de Cuenca.http://bit.ly/2U0VeWw
REFADC. 12 de junio de 2019. Red Iberoamericana para la aplicación de la Fotogrametría Arquitectural Digital y SIG para la conservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico de ciudades para una gestión de turismo sustentable. https://bit.ly/34rwZpJ
ROURA, A., & OCHOA, P. 2014. Influencias de estilos arquitectónicos en el Centro Histórico de Cuenca. Universidad Verdad,64, 99-118. https://doi.org/10.33324/uv.v0i64.256
SALGADO-ARTEAGA, F., & OCHOA-ARIAS, P. 2011. Modelo del Sistema de Información Geográfica de Cuenca: validación y actualización transcurridos 15 años de su creación. En F. Salgado Arteaga, Ingeniería y Territorio (p. 168). Cuenca.
SANTANA, M. 2013. Antecedentes, rol y desafío de la digitalización del patrimonio arquitectónico. Estoa, 3, 7-21. https://doi.org/10.18537/est.v002.n003.02
SIGUENCIA, M., VINTIMILLA, S., & AUQUILLA, S. 2018. El paisaje en la perspectiva de la comunidad, identificando Patrimonio en Cuenca-Ecuador. ASRI(14), 236-253. https://bit.ly/3j9fajn
UNESCO. 11 de junio de 2019. Historic Centre of Santa Ana de los Ríos de Cuenca. https://bit.ly/31oNbGD
UNIVERSIDAD DE CUENCA/GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA. 2017. Propuesta de Inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial. Edición Comentada 2017. Cuenca: Universidad de Cuenca.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY. 1997. Modelo del Sistema de Información Geográfica de Cuenca. (U. d. Azuay, Ed.) Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay.