
241
Tatiana León-Alberca, Daniela Calva-Cabrera, Paula Renés-Arellano
y Beatriz Inzunza-Acedo. Instagram como herramienta digital
Lastra, A. (2016): El poder del prosumidor. Identicación de sus necesidades y re-
percusión en la producción audiovisual transmedia. Icono 14(14), 71-94.
https://doi.org/10.7195/ri14.v14i1.902MONOGRÁFICO
León-Alberca, T., Renés-Arellano, P. y Aguaded, I. (2024). Digital marketing and
technology trends: Systematic literature review on Instagram. En D. B.
Ibáñez, L. M. Castro, A. Espinosa, I. Puentes-Rivera y P. C. López-López
(eds.), Communication and applied technologies. ICOMTA 2023. Smart
innovation, systems and technologies (Vol. 375, pp. 309-318). Springer.
https://doi.org/10.1007/978-981-99-7210-4_29
López, E., Barinotto, P. y Valle, M. (2023). Inuencia de las redes sociales sobre
el posocionamiento de marca Linda Shoes, Trujillo-Perú. 21st LACCEI
International Multi-Conference for Engineering, Education, and Techno-
logy. https://bit.ly/3Cq74lM
López, I. y Ruíz de Maya, S. (2008). Las respuestas cognitivas y emocionales del con
-
sumidor como determinantes de la ecacia del sitio web. Revista Española
de Investigación de Marketing ESIC, 12(1), 43-63. https://bit.ly/4jAssW2
Martínez, G. y López-Rúa, M. (2016). La inuencia de los blogs de moda en el com-
portamiento del consumidor: Un enfoque exploratorio. Vivat Academia,
(135), 85-109. https://bit.ly/42rSVzf
Mercado, K., Pérez, C., Castro L. y Macías A. (2019). Estudio cualitativo sobre el
comportamiento del consumidor en las compras en línea. Información
Tecnológica, 30(1), 109-120. https://bit.ly/4ho9Oz0
Millan, T. (2005). La televisión digital y sus repercusiones comunicativas: de públicos
a usuarios. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, (13), 79-89.
https://bit.ly/3E7t0m8
Orozco-Gómez, G., Navarro-Martínez, E. y García-Matilla, A. (2012). Desafíos edu-
cativos en tiempos de auto-comunicación masiva: la interlocución de las
audiencias. Comunicar. Revista Cientíca de Comunicación y Educación,
XIX(38), 67-74. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-07
Pacheco-Montúfar, P. (2021). La importancia de los medios digitales para el posi-
cionamiento de una marca de moda en Facebook e Instagram. Revista
ComHumanitas, 12(1), 19-31. https://doi.org/10.31207/rch.v12i1.293
Paricio, M., Femenía, S., Del Olmo, J. y Sánchez, M. (2019). La web y la sala de
prensa como herramientas de relaciones públicas en la comunicación de
moda. Revista Prisma Social, (24), 99-134. https://bit.ly/4jACE0M
Pérez-Rodríguez, A., Jaramillo-Dent-D. y Alencar, A. (2022). Culturas digitales en
las redes sociales: nuevos modelos de creatividad, (auto) representación y